Sistemas de Contenidos Libres.
Sistemas de Contenidos Libres
- Gestionar objetos como Documentos virtuales
- Producir publicaciones digitales
- Herramientas de trabajo

Es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) libre (open source) basado en Zope/Python. Se usa en sitios web y redes internas para publicar noticias, eventos y documentos en general. También es una herramienta de trabajo en grupo para colaborar entre entidades distintas. Permite a usuarios no técnicos crear, editar y administrar un sitio web con contenidos heterogéneos. Es fácil de utilizar y de administrar. Mantiene una presentación y navegación homogénea. Indexa automáticamente y permite búsquedas sobre todo el contenido (incluso binarios).
SOFTWARE Y CONTENIDOS LIBRES
El software libre
Las cuatro libertades:El término “software libre” fue acuñado por Richard Stallman en 1984, para referirse al software que permite cuatro libertades al usuario:
● Libertad de ejecutar el programa ● Libertad de modificar el programa (acceso al código fuente)
● Libertad de redistribuir el programa ● Libertad de redistribuir el programa modificado (junto con el código fuente)
“software libre”introduce un matiz fundamental: el“copyleft”. Esta licencia está pensada para bibliotecas y permite que un
programa no libre pueda utilizar la biblioteca libre sin tener que hacerse libre en su totalidad.

Por otra partes: al encender algunos equipos, como las netbooks del Programa Conectar Igualdad, tenemos la posibilidad, gracias al llamado arranque doble, de optar por utilizar el ya conocido sistema operativo (SO) Windows o bien una distribución de SO libre que se mostrará en nuestra pantalla como Linux. Los docentes y alumnos generalmente no optan por esta selección y el sistema resuelve ingresar en forma automática en lo que generalmente todos conocen: Windows. Esta elección no es solo informática sino ideológica, ya que de optar por un software privativo se ingresaría en un sistema en el que el alumno o docente tendría limitaciones para utilizar el software. Para poder sentirnos parte de una sociedad digital es indispensable acceder al software, por lo tanto somos ciudadanos digitales libres en el sentido de que podemos comprender, usar y compartir el software en libertad, democratizando el acceso y el conocimiento.
www.upf.edu/hipertextnet/numero-3/software-libre.html
aulapostitulo.educ.ar/archivos/repositorio//4000/4070/SecySup_ReferentesTicII_clase3_ML.pdf
www.mclibre.org/descargar/0607/Presentacion_Boadinux_070320.pdf