Mundos Virtuales
Mundos Virtuales.
Las nuevas generaciones cada vez más se apropian de espacios virtuales que producen nuevas formas de socialización. Los Mundos Virtuales cuyo origen parece partir de la ciencia ficción, se convirtieron en una realidad tecnológica en constante avance.
En los Mundos Virtuales (intimo/simulación), en un futuro escenario se convertirán en herramientas primarias para el aprendizaje de cuestiones históricas, para la adquisición de nuevas habilidades, para la política, para la evaluación del trabajo y para la mayoría de las actividades de colaboración de la vida profesional y personal. En lo social los MV contendrán una gran gama de interacciones virtuales como la educación, el entretenimiento, el trabajo, los negocios, el e-commerce, las amistades y los romances. Los avatares tendrán interfaces vía webcam para identificar los gestos faciales y los transmitirán a sus avatares y estarán integrados a las redes sociales.
Los mundos virtuales tuvieron su boom con Second Life, aunque parece que ha caído su interés, han salido otras redes virtuales, juegos etc….que pueden y deben ayudar a las empresas y universidades a crecer y crear nuevas oportunidades de aprendizaje y negocios.
Un mundo virtual puede ayudar a las empresas a lanzar sus prototipos, productos nuevos y analizar qué aceptación puede tener entre el público general, con el consecuente ahorro de costes en el mundo real. Mira lo que hace google con sus colaboradores…..
A las universidades les interesa tener un mundo virtual ya que es un sitio de encuentro de docentes y alumnos , un lugar donde éstos pueden hacer sus prácticas docentes, sus charlas, exposiciones, etc. Lo mismo sucede con los Institutos y centros de educación secundaria.
www.innovaelearning.com/servicios/mundosvirtuales